
En la comunicación política, construir un liderazgo sólido no se trata solo de propuestas o discursos, sino de la imagen y la identidad que proyecta un candidato. Los arquetipos de personalidad, definidos por Carl Jung, son patrones universales que permiten conectar emocionalmente con la audiencia. Utilizados estratégicamente, estos arquetipos ayudan a posicionar a un político de manera auténtica y efectiva. A continuación, exploramos los 12 arquetipos y su aplicación en el marketing político.
1. El Gobernante
Se presenta como una figura de autoridad, estabilidad y control. Inspira respeto y confianza. Ejemplo: Angela Merkel, quien proyectó seguridad y liderazgo firme en tiempos de crisis.
2. El Héroe
Es el candidato que lucha por el cambio, enfrenta adversidades y promete resolver problemas con determinación. Ejemplo: Volodymyr Zelenskyy, quien se posicionó como el defensor de su nación frente al conflicto.
3. El Sabio
Basado en el conocimiento y la experiencia, busca guiar con lógica y reflexión. Ejemplo: Barack Obama, cuya retórica y argumentación lo posicionaron como una figura intelectual y visionaria.
4. El Ciudadano Común
Se muestra cercano, accesible y como uno más del pueblo, conectando con las necesidades cotidianas. Ejemplo: Andrés Manuel López Obrador, con su discurso anti-élite y de proximidad con la ciudadanía.
5. El Rebelde
Rompe con lo establecido, desafía al sistema y promete transformación radical. Ejemplo: Donald Trump, quien se presentó como un outsider que enfrentaba a la «clase política tradicional».
6. El Cuidador
Representa empatía, compasión y compromiso con el bienestar de la comunidad. Ejemplo: Michelle Bachelet, con una imagen enfocada en la inclusión social y la protección de los más vulnerables.
7. El Mago
Promueve innovación, transformación y una visión del futuro que inspira esperanza. Ejemplo: Emmanuel Macron, que transmite modernidad y cambio progresista.
8. El Bufón
Utiliza el humor y la irreverencia para conectar con la gente y desafiar lo convencional. Ejemplo: Nayib Bukele en El Salvador, con su estilo descontracturado y su uso de redes sociales para atraer a los jóvenes.
9. El Amante
Se basa en la pasión, la conexión emocional y el carisma para generar lealtad y compromiso. Ejemplo: Eva Perón, cuya devoción por su pueblo la convirtió en una figura icónica en Argentina.
10. El Creador
Busca inspirar con ideas innovadoras y soluciones originales a problemas sociales. Ejemplo: Pedro Sánchez, con su enfoque progresista y propuestas de transformación estructural.
11. El Explorador
Aventurero y curioso, se muestra como alguien dispuesto a desafiar lo conocido y proponer nuevas perspectivas. Ejemplo: Emmanuel Macron, quien ha buscado nuevas formas de liderazgo en Europa y propuestas disruptivas en su país.
12. El Inocente
Transmite honestidad, optimismo y una visión positiva del futuro. Ejemplo: Jimmy Carter, cuya imagen de hombre honesto y bienintencionado lo ayudó a ganar la presidencia de EE.UU.
Los arquetipos no solo construyen identidades políticas, sino que también influyen en la percepción pública. Elegir y consolidar un arquetipo adecuado puede ser la clave para una campaña exitosa. Un candidato debe ser coherente con su arquetipo y comunicarlo de forma efectiva en cada aspecto de su estrategia.